Los Ángeles, 26 sep (EFEUSA).- El sindicato de trabajadores agrarios celebró hoy el 50 aniversario de la Huelga de las Uvas en el complejo "Cuarenta Acres", sitio histórico en Delano en el Valle Central de California, donde los campesinos hispanos se unieron a los filipinos para iniciar su lucha pacífica.
Con actividades que se realizan durante todo el día, el sindicato conocido hoy como Unión de Campesinos (UFW) conmemoró su vinculación a la huelga y posteriormente al boicot que permitió a los trabajadores agrarios agruparse en sindicatos por primera vez en Estados Unidos y mejorar sus condiciones de trabajo.
«Con este evento celebramos la victoria y el aniversario 50 de esos hombres y mujeres que comenzaron nuestro movimiento», destacó Arturo Rodríguez, presidente de la UFW.
En el evento, en el que según los organizadores participan más de 1.000 personas, estuvo presente Robert Kennedy Jr., hijo del senador Robert F. Kennedy quien visitara a César Chávez durante su ayuno de 25 días en febrero de 1968 en Cuarenta Acres.
Ethel Kennedy, esposa del senador asesinado en junio de 1968 tras ganar las elecciones primarias para nominación a la presidencia por el partido demócrata en California, envió una carta con motivo de la celebración que fue oficialmente entregada hoy.
«Bobby y César sabían que con coraje y perseverancia los trabajadores agrarios disfrutarían de la protección de la ley y mejorarían enormemente sus vidas», aseguró en su comunicación la señora Kennedy.
«Ellos compartieron el amor por un país, la pasión por la libertad y la justicia y reconocieron el poder del cambio pacífico», aseguró la esposa de Bobby Kennedy quien al firmar la carta agregó un «Sí se puede!» de su puño y letra.
Durante la conmemoración el Teatro Campesino rindió homenaje «a más de 100 hombres y mujeres corajudos pioneros» que formaron parte de la Huelga de las Uvas.
Entre los asistentes de hoy estuvo también Dolores Huerta, quien en una reciente entrevista con Efe, recordó que esa lucha por tener mejores condiciones de trabajo también sirvió de estímulo y ejemplo a los jóvenes mexicanos para iniciar su Movimiento Chicano.
«Muchos de los estudiantes que venían a acompañarnos en la huelga vieron lo que hacían los campesinos y luego se animaron para hacer protestas en las escuelas por el tratamiento a los estudiantes latinos no solamente en Los Ángeles sino en otras ciudades», recordó la cofundadora de la UFW.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *