San Juan, 13 oct (EFEUSA).- El Senado de Puerto Rico aprobó hoy una resolución de la legisladora María Teresa González que ordena una investigación sobre la viabilidad de establecer un programa turístico y educativo en la Isla de Mona como opción de desarrollo económico.
«Todos sabemos que tenemos un tesoro ecológico en la Isla de Mona y podemos aumentar su uso en concordancia con la protección de los recursos naturales, precisamente cuando la tendencia del turismo mundial apunta a los viajes con valor ecológico y educativo», señaló a través de un comunicado la legisladora.
Dijo que a través de la resolución del Senado 985 se busca que varias comisiones senatoriales trabajen en la posibilidad de hacer realidad el proyecto, que persigue el desarrollo económico.
La Isla de Mona fue declarada bosque insular en 1919 por el gobernador norteamericano de Puerto Rico Arthur Yager y en 1986 Mona y Monito se designaron en conjunto «Reserva Natural Isla de la Mona» por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).
En la actualidad solamente personal del DRNA habita permanentemente la isla de Mona, mientras que visitantes, bajo permiso previo, pueden acampar, transitar, pescar y cazar cabras y cerdos salvajes que habitan en la isla.
La Reserva Natural Isla de la Mona representa un laboratorio para la investigación científica en las área de geología, oceanografía, especies exóticas y conservación de especies amenazadas, como la iguana de roca, tortugas marinas y aves endémicas.
La Isla de Mona, denominada «Amona» por los indios taínos que la habitaron, es uno de los ecosistemas más importantes del Caribe, posee además profundas cavernas interconectadas, pictogramas y petroglifos taínos.
Durante la sesión se aprobó además una propuesta del senador Ángel Martínez para que la medida de investigación se extienda a la zona del Caño Tiburones de Arecibo, dada a la importancia ecológica de la zona.
«Reconociendo las aportaciones científicas y académicas de la Universidad de Puerto Rico y sus programas derivados de las ciencias naturales es meritorio ampliar el campo de acción universitaria y aprovechar los beneficios naturales de Isla de Mona, reconocida mundialmente como la Galápagos del Caribe», subrayó la legisladora.
González mencionó que tanto el DRNA como otras agencias de los gobiernos estatal y federal «serán invitadas a participar de este proceso de investigación».
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *