Abogado mexicano indocumentado aún lucha para poder ejercer en Nueva York

Abogado mexicano indocumentado aún lucha para poder ejercer en Nueva York

Nueva York, 30 jun (EFEUSA).- El mexicano César Vargas, primer indocumentado al que se permite ejercer como abogado en Nueva York, está en medio de una batalla para poder cumplir con ese sueño, a lo que se opone un fiscal del estado de Iowa.

Vargas, que fundó una organización nacional de «dreamers», fue arrestado el pasado enero en Iowa, donde acudió junto a una docena de estudiantes indocumentados para participar en un evento de precandidatos republicanos a la presidencia.

Los jóvenes gritaron preguntas sobre el tema migratorio y tras ser sacados del lugar, Vargas fue arrestado junto a otro estudiante y ambos fueron acusados de traspaso.

El pasado junio hubo una audiencia del caso. «La jueza (Carol L. Coppola) entendió que sólo se trataba de un acto político y nos impuso un año de libertad condicional», explicó.

Hasta que no concluya ese año, Vargas no puede jurar como abogado para ejercer su profesión, según establecen las reglas en Nueva York, sentencia que el mexicano está apelando, según indicó a Efe.

«No le he escondido nada al tribunal en Nueva York. Les informé del arresto y la sentencia», dijo y agregó que ha solicitado a la jueza del caso «que elimine la sentencia porque tiene el poder para hacerlo».

También le ha pedido que se oponga a la petición del fiscal del condado de Polk, donde ocurrió el incidente, John P. Sarcone, para que mantenga la sentencia.

El próximo 8 de julio está prevista la audiencia en la que Vargas presentará a la jueza dos cartas enviadas por el concejal Carlos Menchaca, el primero de origen mexicano en Nueva York y presidente del Comité de Inmigración, y el reverendo Terry Troia, en apoyo al reclamo del abogado indocumentado.

El pasado 3 de junio, la Corte Suprema de Nueva York determinó que Vargas, de 31 años, podía ejercer como abogado, decisión que se retrasará si la jueza de Iowa se reitera en su dictamen.

«Él (fiscal Sarcone) dice que no me deben eliminar la probatoria porque soy un peligro para la sociedad. No robé un banco con un arma de fuego. Sólo hice una pregunta importante para el país y mi familia», argumentó.

En su carta a Coppola, el concejal Menchaca le señala a la jueza que la Corte Suprema de Nueva York no otorga la licencia a nadie que esté bajo una probatoria.

«Cesar ha demostrado excepcionales logros y compromiso social y creo que permitiéndole ejercer sería en beneficio de todos», afirma Menchaca, quien recuerda además que Vargas fue traído por su madre a este país cuando tenía cinco años y destaca que pese a las dificultades que afrontó, se graduó de abogado.

También destaca su trabajo en beneficio de la comunidad.

«César está en una probatoria por un acto de desobediencia civil no violento en un escenario político. Si la probatoria prevalece, se convertirá en un prolongado y arbitrario retraso para recibir la licencia que se ha ganado», señala además la misiva del concejal, que será presentada a la jueza en la audiencia del 8 de julio.

La organización «DRM Action» que fundó está además recolectando firmas a través de la web en respaldo a su petición, para finalmente poder ejercer su profesión. «Esto no es un trato especial, esto es justicia», dice parte del texto que ha circulado el grupo de soñadores.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply