Activistas denuncian controles policiales «racistas» de conductores ebrios

Activistas denuncian controles policiales «racistas» de conductores ebrios

Chicago (IL), 8 jun (EFEUSA).- Activistas proinmigrantes denunciaron hoy la supuesta complicidad de la Policía de Chicago con la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), al practicar controles "racistas" para detener y deportar a indocumentados que conducen ebrios.

Integrantes del grupo Comunidades Organizadas contra las Deportaciones (OCAD) se basaron en un informe publicado en mayo por el Chicago Tribune, según el cual el 84 % de los controles de conducción bajo la influencia (DUI) realizados en los últimos cuatro años fueron en vecindarios habitados por afroamericanos y latinos.

El mismo informe indicó que en algunos distritos de la ciudad habitados por blancos, pero con cuatro veces más accidentes provocados por el consumo de alcohol, no hubo ni un solo control.

«Chicago dice que es una ciudad que da la bienvenida a los inmigrantes y que no colabora con ICE, pero hace retenes racistas que ayudan a canalizar a muchos indocumentados hacia un proceso de deportación», declaró la activista Rosi Carrasco.

Por su parte, Martín Unzueta sostuvo que la Policía no solamente «demuestra su prejuicio», sino que además tendría una «conducta antiinmigrante» con los controles.

Los activistas admitieron que conducir un vehículo en estado de ebriedad es un problema serio, pero reclamaron una segunda oportunidad para aquellos que el antecedente de una detención por DUI puede significar un problema insalvable con Inmigración.

Ese ha sido el caso de Felipe Diosdado, padre de dos niños ciudadanos, que no ha podido regularizar su estatus migratorio por un incidente ocurrido hace diez años cuando conducía bajo la influencia del alcohol.

«A uno lo criminalizan y aunque tenga muchas cosas positivas en su vida, igualmente lo pueden deportar», expresó el inmigrante en una conferencia de prensa realizada en la Alcaldía.

Lo mismo le habría ocurrido al padre de Camila Mercado, una joven que logró ampararse en los beneficios de la Acción Diferida, que se encuentra en proceso de deportación por un cargo de DUI.

«ICE se ha negado a cerrar su caso porque tiene un DUI, que lo hace una mala persona», señaló.

OCAD realizará esta semana un foro comunitario en el barrio mexicano La Villita, del suroeste de Chicago, para intercambiar experiencias e iniciar una campaña que los llevará a presentar un reclamo formal al Departamento de Policía.

«La policía nos controla más por el color de nuestra piel que por la seguridad pública», dijo Carrasco.

El vocero policial, Martin Maloney, aseguró a periodistas que el departamento asigna los puestos de control y patrullas a las áreas con mayores tasas de choques fatales, con resultados exitosos.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply