Nueva York, 11 jun (EFEUSA).- Una coalición de organizaciones cívicas y sociales de Nueva York, con el apoyo de políticos, lanzaron hoy una campaña que busca aumentar el número de votantes, ante los comicios presidenciales del 2016, e involucrar a inmigrantes en los procesos que afecten a sus comunidades.
«Engaging Immigrant New York City», liderada por la Coalición del Inmigrante, quiere que la voz de esta comunidad se escuche de diversas formas a través de centros de votación, juntas comunitarias, asociación de padres, campañas educativas, entre otras iniciativas, anunciaron en conferencia de prensa frente a la Alcaldía de la ciudad.
«Se trata de empoderar a la comunidad a través de una campaña cívica y electoral» y ello incluye a los indocumentados, sostuvieron las organizaciones de diversos grupos étnicos que participan de la iniciativa, que dedicará esfuerzos a registrar nuevos votantes ante las elecciones presidenciales de noviembre del próximo año.
«Es importante explicarle a la comunidad por qué deben salir a votar, que es importante estar involucrados con las escuelas, en los procesos legislativos, que sean parte de los procesos», indicó Roberto Frugone, director de la oficina local de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Nombrados (NALEO).
«Es una campaña que no se limita a las elecciones, pero, en los próximos 16 meses estaremos dedicados a registrar electores», agregó, y destacó que también buscarán llegar a unos 800.000 inmigrantes que estiman cualifican para ser ciudadanos, para que inicien ese proceso.
La campaña contempla incluso expandir el registro de estudiantes en escuelas superiores, que se aumente el número de lenguas en que se ofrece ayuda en los centros de votación (ahora se facilita en las siete más habladas en la ciudad), para lo que trabajarán de cerca con el Concejo, la Junta de Elecciones y la Junta de Financiamiento de Campañas.
La campaña de registro de votantes que lideró la Coalición del Inmigrante el año pasado, cuando hubo elecciones locales, culminó con 125.000 nuevos votantes en el estado. Desde el 1998, en que se comenzó esa campaña, se han registrado un total de 335.000 votantes.
«Lo que estamos tratando de hacer es expandir la conversación con la comunidad, aumentar los recursos para que los grupos comunitarios puedan hacer su trabajo efectivamente», dijo a Efe Samuel Massol, director ejecutivo de BridgeRoots, que promueve y aboga por la transparencia en el gobierno y cambios en las comunidades «que tradicionalmente no han sido parte del proceso político».
«Queremos que la gente entienda, por ejemplo, cuál es la diferencia entre un concejal y un congresista y a cuál debe acudir si tiene un problema con su vivienda, o que participe de las diversas juntas comunitarias, que son tan importantes, porque no tiene que ser ciudadano para ser un miembro», explicó.
Massol aseguró que los inmigrantes desconocen el impacto que puede tener en su futuro y el de su familia el involucrarse en diversas iniciativas comunitarias, lo que buscan cambiar como parte de la campaña.
«Una comunidad que está informada hace las mejores decisiones para su futuro», afirmó.
La coalición cuenta con el apoyo de varios concejales, entre éstos de Carlos Menchaca, presidente del Comité de Inmigración, quien destacó el trabajo que realizan las organizaciones movilizando «voces de la comunidad que han estado en la sombra por mucho tiempo».
Aseguró que esta nueva campaña «es importante para un mejor futuro (de los inmigrantes), una mejor ciudad y un mejor vecindario».
«Es importante que continuemos el diálogo acerca de los asuntos que enfrentan nuestras comunidades inmigrantes y acerca de las herramientas que les podemos ofrecer para estar organizados y comprometidos» con sus vecindarios, afirmó el primer concejal de origen mexicano.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *