El Paso (TX), 11 ago (EFEUSA).- Decenas de miembros de El Paso presentaron hoy donativos en la sala del Cabildo municipal con el fin de contribuir económicamente a la creación de tarjetas de identificación personal para unas 50.000 personas que carecen de documentación oficial.
La acción, organizada por la Red Fronteriza por los Derechos Humanos, se suma a las que se han venido realizando desde hace siete meses en esta región de Texas fronteriza con México con ese mismo objetivo.
Los miembros del Cabildo de El Paso escucharon las peticiones pero se negaron a aceptar las donaciones económicas.
«Estamos diciendo que el dinero no debe ser excusa. La mayoría del Cabildo aprobó un aumento de 61.000 (dólares) al gerente de la ciudad, y no quieren invertir en la comunidad que paga sus impuestos», dijo a Efe Gabriela Castañeda, portavoz de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos.
Afirmó que las tarjetas de identificación personal emitidas por el municipio permitirían a los indocumentados una mejor integración en la comunidad fronteriza, permitiéndoles contribuir mejor a la economía en general.
La organización desconoce la cantidad total reunida hoy pero informó que cada donativo fue de entre cinco y diez dólares.
Castañeda aseguró que los regidores han calculado una inversión de 800.000 dólares para el proyecto de emisión de identificaciones municipales.
El próximo 17 de agosto, en la reunión del Cabildo se espera que un comité presente la propuesta de manera oficial.
A principios de 2015, varias organizaciones de defensa social presentaron 10.233 firmas al Ayuntamiento de El Paso (Texas) para presionar a favor de la emisión de la identificación municipal.
La necesidad de una identificación municipal surgió en las más de 40 reuniones comunitarias realizadas por miembros de la red fronteriza en El Paso durante 2014, según los informes de la organización.
Fernando García, su director ejecutivo, considera que las personas sin identificación oficial están expuestas a abusos de sus derechos civiles y constitucionales.
Grupos de defensa de los indocumentados afirman que con las tarjetas de identificación municipal los residentes podrán abrir cuentas bancarias a su nombre, acceder a las bibliotecas públicas y usarlas como identificación oficial.
Bajo la ley federal, las ciudades pueden emitir sus propias tarjetas de identificación, sin importar el estatus migratorio o penal del solicitante.
En varias ciudades del país, entre ellas Asbury Park, Nueva Jersey, Nueva York y Washington DC, sus consejos ciudadanos han aprobado la emisión de tarjetas de identificación municipal.
En Nueva York, por ejemplo, los defensores de esta medida alegan que además de beneficiar a los inmigrantes indocumentados, la nueva tarjeta ayudará a identificarse a otros grupos sociales, como los transexuales o las personas sin hogar.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *