De León quiere que el éxito para los hispanos sea algo normal

De León quiere que el éxito para los hispanos sea algo normal

Los Ángeles, 9 oct (EFEUSA).- Hijo de una mexicana que limpió casas para sacar adelante ella sola a su familia, el senador de California Kevin De León conoce de primera mano las dificultades de los inmigrantes y asegura que su interés es que el éxito sea lo normal para todos los latinos.

«Soy testigo de la ética de trabajo de mamá, que trabajó desde la madrugada hasta el anochecer. Una madre soltera con sólo tres años escolares completados. Una mujer que mostró, con acciones concretas día tras día y año tras año, lo que es el valor del trabajo», manifestó el demócrata en entrevista con Efe.

El presidente encargado de la Cámara Alta de California confesó que su progenitora no solo fue un ejemplo importante, sino a la vez una lección de que hay trabajos muy duros e importantes que sin embargo no se remuneran bien.

Cuando llegó el momento de terminar la preparatoria, su interés fue ir a la universidad para no tener que desempeñar esas labores que aunque él admira y respeta son «trabajos muy pesados y muy mal pagados».

Tras vivir con su madre «en un sótano pegado un callejón de la calle 16 en San Diego», De Leon consiguió ayudas económicas y logró matricularse en la Universidad de California, en Santa Bárbara, una experiencia que le reveló las «infinitas posibilidades» que la educación puede brindarle a cualquier persona.

«Tú puedes estudiar en la China; en Shanghái, en Londres, en Ciudad de México, en Buenos Aires. ¿Cómo es posible? ¡Que un niño del barrio Logan de San Diego pueda estudiar en cualquier parte!», comentó.

De León expresó su deseo de que esas posibilidades estén de verdad al alcance de los más necesitados y que ello sea lo normal.

«Hay muchos ejemplos de hijos de inmigrantes que sobresalieron, vencieron los obstáculos en sus caminos e hicieron algo efectivo con sus vidas en grandes universidades, pero estadísticamente eso no es lo normal», agregó el legislador, graduado con honores de las universidades Pitzer y Claremont.

Afirmó que su trabajo posterior como organizador comunitario, profesor de cursos de ciudadanía y de inglés como segunda lengua, le generó el deseo de «abrir más espacios para las personas más necesitadas», porque «todos se deben poder beneficiar de las políticas públicas».

En ese sentido, considera esencial «invertir mucho más dinero en educación primaria, secundaria y preparatoria en las zonas más humildes, donde el rendimiento académico es más bajo y donde existe una alta tasa de deserción».

El senador estima que para que los jóvenes no caigan «en la trampa de las pandillas» se deben «abrir más cupos en las universidades, que se han reducido debido a los recortes presupuestales».

Sobre su labor legislativa, reconoce que «es un proceso muy complicado», en el que es necesario «fomentar una relación estrecha» con el elector, basada en la confianza.

Orgulloso y honrado de presidir «la mejor cámara legislativa del país, en la octava potencia económica del mundo», afirma que en su estilo de liderazgo trata siempre de persuadir más que amenazar o castigar en el manejo político.

Centrado actualmente en el presente, en su trabajo al frente del Senado, no quiere adelantar planes para el futuro y prefiere esperar la valoración de los votantes respecto a su labor.

«Soy un ser humano como cualquier otro y tengo mis defectos y fallas y el ámbito político no es fácil», manifestó.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply