Dirigentes exploran «históricos desafíos» de la comunidad latina en Denver

Dirigentes exploran «históricos desafíos» de la comunidad latina en Denver

Denver (CO), 26 sep (EFEUSA).- Aunque la situación de los latinos en Denver ha progresado en años recientes en cuanto a la que existía en la segunda mitad de la década pasada durante la recesión económica, la comunidad hispana de la capital de Colorado aún enfrenta muchos de los mismos problemas que tenía hace medio siglo, afirmó hoy un dirigente local.

«Enfrentamos más pobreza y disparidad ahora que hace 50 años cuando luchábamos en el Movimiento Chicano por nuestros derechos. Todavía no hemos logrado transformar al sistema para que sea justo y equitativo», declaró el copresidente de la filial en Denver del Foro Latino de Colorado (CLF), Rudy Gonzales, durante el encuentro realizado hoy.

En Denver, dijo Gonzales, dos de cada tres hispanos se ven afectados negativamente por la situación del mercado inmobiliario, la presencia de hispanos en la administración municipal no es proporcional a la presencia de hispanos en la ciudad y aún existen serias fricciones con la policía local.

El Buró del Censo indica que el 31 por ciento de los 663.000 residentes en Denver son hispanos. Sin embargo, según datos de CLF, sólo el 23 por ciento de los administrados municipales locales son latinos y tres de cuatro personas desarmadas abatidas por la policía en los últimos meses eran hispanas. (La otra era nativo-americana).

En cuanto al mercado inmobiliario (con precios en Denver comparables ahora a San Francisco o Washington DC), el alcalde de Denver, Michael Hancock, recientemente anunció un plan de 15 millones de dólares al año para «expandir el acceso a viviendas económicas».

Pero ese plan comenzará recién en 2017 y construirá un máximo de 6000 viviendas cuando se estima que se necesitarían entre 20.000 a 40.000 viviendas en los próximos diez años para alojar a 26.000 nuevas familias que llegarán a Denver.

«En el pasado hemos tenido éxito para construir y preservar viviendas económicas gracias a los fondos de los programas federales. Pero esos fondos han disminuido dramáticamente en años recientes y el costo del alquiler y los precios de la vivienda continúan subiendo aceleradamente», explicó la concejala Robin Kniech, autora de dos ordenanzas municipales sobre viviendas económicas para familias trabajadores y ancianos.

«Claramente, el éxito futuro depende cada vez más de nuestro propio liderazgo y recursos», afirmó.

Como parte de sus iniciativas comunitarias, CLF inició una campaña de recaudación de fondos para las madres de las personas muertas por la policía.

Además, pidió que los votantes informarse sobre la iniciativa 2A que, de aprobarse en noviembre próximo, crearía un fondo anual de 10 millones de dólares para becas y subsidios educativos para residentes de Denver, donde menos de la mitad de los estudiantes latinos está académicamente preparado para ir a la universidad.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply