Washington, 13 ene (EFEUSA).- El secretario de Estado, John Kerry, anunció hoy que su Gobierno planea "expandir" su programa de admisión de refugiados para acoger a ciertos inmigrantes de El Salvador, Guatemala y Honduras que huyen de la violencia en sus países de origen, con la colaboración de la ONU.
«Quiero anunciar planes de expandir el programa de admisión de refugiados de EEUU para ayudar a familias e individuos vulnerables de El Salvador, Guatemala y Honduras», dijo Kerry en un discurso en la Universidad Nacional de Defensa de EEUU.
El objetivo es «ofrecerles una alternativa segura y legal al peligroso viaje que muchos están tentados a empezar y que los hace una presa fácil para los traficantes de personas que no tienen ningún interés que no sea su propio lucro», agregó.
El Departamento de Estado precisó en un comunicado que Estados Unidos colaborará con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional de la Migración (OIM) «y sus socios en las ONG (organizaciones no gubernamentales) para identificar a personas necesitadas de protección como refugiados».
Entre ellas puede haber «personas perseguidas por las bandas criminales, defensores de derechos humanos que han sido perseguidos, y otros», según el Departamento de Estado, que seguirá «explorando más opciones posibles, incluido para aquellos que puedan correr un riesgo inminente de daño».
ACNUR «determinará quién debe ser referido» a Estados Unidos para su entrada como refugiado en el país, y el Gobierno estadounidense tomará entonces la decisión final, explicó a Efe un funcionario del Departamento de Estado, que pidió el anonimato.
Según informó el diario «The New York Times», el plan consiste en que ACNUR ponga en marcha centros de procesamiento de refugiados «en algunos países cercanos» a los del triángulo norte de Centroamérica, «donde los emigrantes estarían temporalmente fuera de peligro».
El rotativo, que cita a funcionarios estadounidenses, indicó que la medida permitiría a «miles de migrantes, quizá hasta 9.000 al año» llegar a vivir a Estados Unidos, aunque algunos refugiados serían enviados a otros países del continente.
El funcionario consultado por Efe no quiso proporcionar una cifra aproximada de posibles refugiados, e indicó que Estados Unidos determinará «el tamaño del nuevo programa a lo largo de los próximos meses».
No obstante, la fuente aclaró que no se ampliará el umbral de refugiados que permite Estados Unidos, que hasta ahora planeaba admitir a un máximo de 85.000 personas bajo ese estatus durante el año fiscal 2016, es decir, 15.000 más que durante el periodo anterior; entre ellas 10.000 procedentes de Siria.
Al contrario que en el programa lanzado en 2014 para que los padres que vivan en Estados Unidos y tengan hijos en Centroamérica puedan solicitar asilo para sus hijos, en este caso «los individuos y las familias sin parientes en EEUU podrán solicitar» igualmente refugio, según explicó el funcionario.
El Gobierno espera empezar a recibir las primeras determinaciones de ACNUR sobre personas que merezcan el estatus de refugiado «en los próximos dos a tres meses», precisó la fuente.
El anuncio llega en un momento de presión al Gobierno de Barack Obama por parte de numerosos legisladores demócratas y activistas tras conocerse que en las últimas semanas deportó a 121 inmigrantes indocumentados, en su mayoría centroamericanos, después de que no consiguieran asilo en el país.
Casi 150 legisladores demócratas pidieron este martes a Obama que pusiera fin a las deportaciones de centroamericanos y les otorgara el estatus de refugiado, mediante un programa de protección temporal (TPS) para quienes huyen de la violencia de sus países.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *