El Gobierno argentino cita al embajador estadounidense por el caso del exespía Stiuso

El Gobierno argentino cita al embajador estadounidense por el caso del exespía Stiuso

Buenos Aires, 30 sep (EFE).- El Ejecutivo argentino citó hoy a declarar al embajador estadounidense en Buenos Aires, Noah Mamet, ante la falta de respuesta frente a las peticiones de información sobre el paradero del buscado ex director de operaciones de la Inteligencia argentina, Antonio "Jaime" Stiuso.

Desde la Cancillería argentina confirmaron a Efe que esperan que Mamet se presente en las próximas horas.

La citación del embajador coincide con nuevas críticas del Ejecutivo argentino hacia el Gobierno de Barack Obama, al que acusa de falta de colaboración para localizar al exespía.

«¿Está dispuesto Estados Unidos a poner en riesgo la relación bilateral con Argentina por este señor?», se preguntó ante los medios el jefe de Gabinete argentino, Aníbal Fernández, tras asegurar que el Gobierno sigue «sin tener respuesta alguna» a sus solicitudes de información sobre Stiuso.

También el titular de la Agencia Federal de Inteligencia, Óscar Parrilli, denunció la «absoluta falta de respuesta, el silencio y, de alguna manera, la complicidad con esta situación por parte del Gobierno de Estados Unidos».

«No sé si lo están protegiendo, escondiendo algo, o si hay algo que Estados Unidos no quiere que se sepa, pero, con esta actitud, están en una suerte de protección y de impedir que se pueda avanzar con la investigación del atentado a la (mutualista judía) AMIA que es lo que nos interesa, además de los otros delitos por los que está siendo investigado», agregó Parrilli en declaraciones a radio América.

Este lunes, en Naciones Unidas, la presidenta argentina, Cristina Fernández, pidió colaboración a Obama para ubicar a Stiuso y volvió a reiterar la petición en una entrevista concedida al canal C5N.

Un día después, la Cancillería argentina expresó su «desagrado» ante la noticia de que un supuesto portavoz del Gobierno estadounidense, citado por la agencia oficial Télam, afirmó que su país no realizará comentarios sobre si recibieron o no «requerimientos para asistencia en asuntos criminales».

Stiuso ha sido llamado a declarar en Argentina, tanto por la cúpula de los Servicios de Inteligencia argentinos como por la Justicia, en una causa conexa con la investigación del atentado contra la sede de la mutualista judía AMIA, que dejó 85 muertos en 1994.

Además, está acusado de presunto lavado de dinero, contrabando y enriquecimiento ilícito en distintas causas.

El ex jefe de operaciones de los Servicios de Inteligencia argentinos colaboraba estrechamente con el fiscal especial de la causa AMIA, el fallecido fiscal Alberto Nisman, cuya muerte, en enero pasado, aún no ha sido esclarecida.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply