Madrid, 15 oct (EFE).- El secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, ha puesto hoy de relieve la importancia de profundizar en las relaciones entre España y las comunidades hispanas en Estados Unidos, una población que ya alcanza los 52 millones según el último censo oficial.
Ybáñez ha pronunciado estas palabras durante su participación en el EFE Fórum Hispano, un encuentro organizado conjuntamente por la Agencia EFE y The Hispanic Council.
Destacados diplomáticos, docentes y representantes de diversas asociaciones debaten hoy en este foro sobre la comunidad hispana de Estados Unidos y las oportunidades que brinda en los ámbitos político, empresarial y académico, en una inauguración en la que también han participado los presidentes de The Hispanic Council, Daniel Ureña, y de la Agencia EFE, José Antonio Vera.
También ha intervenido el consejero para Asuntos Económicos de la Embajada de Estados Unidos en Madrid, Anton K. Smith.
«España debe analizar qué relación quiere entablar con esas comunidades tan influyentes en Estados Unidos», ha subrayado el secretario de Estado.
Ybáñez ha considerado que es necesario llevar a cabo actuaciones dirigidas a reforzar la relación de forma que vean en España a un país con el que además de compartir historia, lengua y cultura, también le une «un futuro y unos intereses comunes» siempre con el objetivo de «reforzar la relación bilateral» con EEUU.
Se trata, ha dicho, de un «fenómeno sociológico, cultural e histórico de la mayor importancia para Estados Unidos y para nuestras relaciones bilaterales con este país amigo y aliado».
Ha hecho referencia a los años de conmemoraciones que culminaron el pasado mes de septiembre con la visita de los Reyes a San Agustín, en Florida, con motivo del 450 aniversario de esa ciudad como asentamiento europeo más antiguo de Estados Unidos.
La urbe fue fundada por el almirante español Pedro Menéndez de Avilés en septiembre 1565.
«El objetivo hoy y en el futuro será profundizar en las relaciones entre España y las comunidades hispanas de los Estados Unidos», ha señalado el secretario de Estado, antes de explicar que se trata de un reto importante ya que son una «gran fuerza social y lo serán aún más en este siglo».
Tras afirmar que son trabajadores, emprendedores y jóvenes, Ybáñez ha informado de que ya hay más de 52 millones de hispanos en EEUU, que representan el 17,4 % de la población y que para el año 2060 se espera se espera que alcance casi el 30 %.
Ha explicado que entre 2008 y 2010 los hispanos pusieron en marcha 581.000 nuevos negocios y crearon dos de cada tres puestos de trabajo y ha añadido que el departamento que dirige Jose Manuel García-Margallo ha trabajado desde 2012 en profundizar esas relaciones con las comunidades hispanas.
Ignacio Ybáñez también ha apuntado que es posible que este siglo haya un presidente o vicepresidente de Estados Unidos que sea latino y ha recordado que en las elecciones presidenciales del año 2012 quedó patente la importancia del voto hispano, que se decantó masivamente por Barack Obama.
El consejero para Asuntos Económicos de la Embajada de Estados Unidos en Madrid ha destacado en su intervención la importancia de esas comunidades hispanas y de la lengua española, que es detrás del chino el idioma más usado en el mundo.
Tras hablar de la «hispanificación de Estados Unidos», Anton K. Smith ha apuntado la enorme potencialidad de «enlazar las economías de España y Estados Unidos» y se ha referido a la posibilidad de una «triangulación» entre ambos con América Latina. «Hay mucha potencia ahí para explorar», ha añadido.
El presidente de la Agencia EFE ha afirmado que si los hispanos constituyeran una nación independiente serían la quinta economía del mundo y la segunda de América Latina, sólo por detrás de Brasil, y se ha referido también a la relevancia de la lengua española.
José Antonio Vera ha destacado que hoy ningún candidato presidencial en EEUU puede permitirse el lujo de no contar con los hispanos, que se convierten en «decisivos» en cualquier campaña.
«Si no tienes el apoyo de la comunidad hispana, no es fácil que ganes unas elecciones en Estados Unidos», ha manifestado.
Ha resaltado además el servicio de noticias EFE Usa que informa en clave latina desde Washington, Miami y Nueva York sobre la actualidad de Estados Unidos, «un auténtico líder del sector», ha asegurado José Antonio Vera.
Daniel Ureña, por su parte, ha destacado la importancia de acercar la realidad de la comunidad hispana y reconocer su aportación a la cultura y futuro de Estados Unidos y en este sentido ha dicho que España se suma a la celebración del Mes de la Herencia Hispana.
«Como españoles, hispanos, debemos potenciar y estrechar el intercambio cultural, social, económico y político», ha añadido el presidente de The Hispanic Council.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *