Nueva York, 25 jun (EFEUSA).- La comunidad dominicana en el noreste de Estados Unidos está creciendo, está interesada en información sobre la política, comprometida con su binacionalidad y con deseos de participar en diversos procesos que afectan sus vidas, según un estudio dado a conocer hoy.
Sin embargo, los dominico-americanos no han recibido históricamente el mismo nivel de compromiso, alcance electoral y de información por parte de las campañas políticas, aseguran los resultados del estudio del grupo cívico Dominicans USA para el que se consultaron dominicanos en Nueva York y Rhode Island.
«Existe un déficit de información», asegura el estudio, realizado para evaluar las oportunidades y obstáculos a un mayor compromiso cívico.
El informe fue dado a conocer al cumplirse el primer año de Dominicans USA, grupo no partidista fundado con la tarea de registrar, educar y movilizar a sus compatriotas a las urnas donde tienen mayor presencia para hacerles parte activa de la vida de este país.
Indica además que al preguntar a los dominicanos en ambos estados por qué no se habían registrado para votar, un 38 % aseguró que «no sabía», seguido de un 25 % que dijo que no sabían suficiente de los candidatos y de un 20 % que indicó no haberlo hecho porque no sabían cómo y que el proceso era confuso.
Un 9 y un 8 por ciento, respectivamente, contestó que los políticos no se preocupaban por los electores o que el hecho de votar no hacía ninguna diferencia.
«Un abrumador porcentaje de los dominicanos no registrados para votar no lo han hecho debido a la falta de información», indicó Dominicanos USA.
«Muchos de los encuestados creen que existen barreras inmensas a la participación que les impide integrarse a la vida cívica y que más apoyo comunitario les ayudaría en ese sentido», destaca sobre el tema.
Un 91 % de los votantes registrados cree por su parte que se necesitan más grupos locales dominicanos de defensa cívica, que ayuden a que se escuche su voz.
Desde su nacimiento, hace un año, el grupo ha logrado registrar más de 75.000 votantes en Nueva York y en Rhode Island, donde está presente la organización, de los que 56.304 fueron en Nueva York.
Se calcula que en Nueva York -con un 28,6 % de población latina- viven unos 750.000 dominicanos, de los que 244.779 están registrados para votar, con una participación en las urnas de 45.229 electores.
En Rhode Island la población latina es de un 13 % con una población dominicana de aproximadamente 42.000 personas y lograron registrar a 19.473 nuevos votantes.
La organización aseguró a Efe que tras la campaña de contactar electores que realizaron para las pasados comicios, éstos salieron a votar en Nueva York una tasa del 23 %, comparado con el 18 % de los blancos y del 14 % de otros latinos.
En Rhode Island la movilización de los votantes contactados fue de 33 %, según la organización.
«Esperamos que con esta iniciativa allanemos el camino para futuros esfuerzos y podamos crecer y fortalecer nuestro programa» para incentivar a otras comunidades latinas para registrarse y votar, indicó a Efe el abogado Manuel Matos, portavoz del grupo.
El estudio dado a conocer hoy mostró además que la creación de empleos y el desarrollo de la economía (29 %), reformas en la educación (23 %), vivienda asequible (20 %) y reforma migratoria (13 %) son los temas más importantes para los dominicanos.
También que el 70 % de los quisqueyanos sienten una conexión muy cercana con la República Dominicana que los mantiene interesados e informados sobre lo que ocurre en el país.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *