Los Ángeles, 16 sep (EFEUSA).- Como preparación para el Día Nacional de la Ciudadanía, que se celebra mañana, el Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN) y el capítulo de Los Ángeles del sindicato SEIU 721 realizaron hoy en la ciudad un entrenamiento para 40 líderes comunitarios.
Con esta iniciativa, el grupo que participó hoy en la capacitación de los líderes se prepara para movilizar a los latinos que llenan los requisitos para que obtengan la ciudadanía y voten en las elecciones del 2016.
Según calcula CARECEN, en California hay cerca de 600 mil residentes legales que califican para obtener su ciudadanía, y la mayoría de ellos son hispanos.
Los latinos «haciéndonos ciudadanos estamos protegiendo a nuestras familias, estamos asegurándonos que siempre vamos a mantener nuestras familias y especialmente que vamos a tener el poder del voto», declaró hoy a Efe la directora de CARECEN, Martha Arévalo.
Según la activista, el hacerse ciudadano y tener la opción de voto eleva la voz de la comunidad inmigrante y permite a los hispanos llevar un mensaje positivo e influir en los resultados de las próximas votaciones.
«A esas personas que acusan a los inmigrantes de todos los problemas del país tenemos que mandarles un mensaje mostrándoles que los latinos contribuimos favorablemente al país. Y la mejor forma cómo podemos hacer eso es con el voto», explicó.
Luego de recibir su capacitación, los 40 líderes comunitarios y voluntarios organizarán a su vez «talleres de naturalización» para mostrarle a la comunidad hispana «que el proceso no es tan difícil».
Durante una campaña que durará varios meses, los voluntarios que se capacitaron hoy tratarán de que muchas personas revisen su requisitos legales, completen su documentación y llenen su solicitud para convertirse en ciudadanos y poder votar en las elecciones del 2016.
La campaña de ciudadanía de CARECEN y SEIU igualmente busca involucrar a otros miembros de la comunidad, tanto los que no pueden obtenerla como los que ya la consiguieron, para que ayuden voluntariamente en la labor.
Según datos del censo, en el 2013 California lideraba el país en número de inmigrantes con cerca de 10.3 millones, más del doble de Nueva York y Texas que contaban con 4.4 millones cada uno.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *