Comisario artístico dice que IV Trienal Arte San Juan será de escala mundial

Comisario artístico dice que IV Trienal Arte San Juan será de escala mundial

San Juan, 13 oct (EFEUSA).- El cubano Gerardo Mosquera, comisario artístico jefe de la IV Trienal Poli/Gráfica de San Juan, América Latina y el Caribe, aseguró hoy a Efe que la cita artística que arrancará el próximo día 24 será "de escala mundial".

«Por el nivel y la calidad, esta trienal será una a escala mundial y es única en el mundo porque explora la forma más avanzada de la imagen gráfica», afirmó el también crítico y licenciado en Historia del Arte por la Universidad de La Habana pero radicado en España.

Mosquera, quien junto a la puertorriqueña Vanessa Hernández Gracia y la chilena Alexia Tala Barril forman el grupo de comisarios artísticos de la cita que culminará el 28 de febrero de 2016, destacó que para Puerto Rico «es un orgullo» que organice «un evento que sobresalte a nivel mundial».

El también uno de los fundadores de la Bienal de La Habana y autor de varios libros mencionó a los brasileños Lucia Koch, Waltércio Caldas, el cubano Carlos Garaicoa, el peruano Fernando Bryce, el chileno Alfredo Jaar y la puertorriqueña Myrna Báez como algunos de los artistas más destacados que participarán de la Trienal boricua.

Otros conocidos artistas cuyas obras se presentarán en el evento son Rosenda Álvarez Faro y el colectivo Grabadores por Grabadores, Carlos Amorales, Francisca Aninat, Rodrigo Arteaga, David Beltrán, Hernaín Bravo, Manuel Calderón, Johanna Calle, Luis Camnitzer, Tania Candiani, Claudia Casarino y Albert Chong, entre otros.

«Estos son artistas con obras que consideramos de la mayor calidad que garantizan el más alto nivel de la Trienal», enfatizó Mosquera, sobre la cita que contará con obras en todas las técnicas, incluidas la pintura, grabado, dibujo, fotografía, instalaciones y vídeos.

Esta edición de la Trienal incluirá también exhibiciones, eventos y publicaciones a lo largo y ancho de Puerto Rico, desplazándose del área metropolitana de San Juan para llegar a otros municipios.

La cita artística tendrá varias sedes, entre ellas, el Antiguo Arsenal de la Marina Española y Casa Blanca, ambos situados en el Viejo San Juan, el Museo de Arte de Caguas, el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, el Museo de Arte de Ponce, el Museo de Arte de Puerto Rico y el Museo de San Juan.

Como parte esencial de esta edición se ha desarrollado un programa educativo que tendrá como objetivo principal la producción de actividades participativas dirigidas a públicos diversos y enfocadas en la exploración y el reconocimiento colectivo de la experiencia estética con el fin de alimentar el desarrollo del pensamiento creativo.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply