San Juan, 24 jun (EFEUSA).- Doce de los veintidós principales ríos que suplen a los grandes embalses en Puerto Rico, en su mayoría en la zona este de la isla, registran niveles excepcionalmente bajos debido a la sequía que atraviesa el Caribe.
Así lo informó hoy en un comunicado de prensa la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) de la isla, Carmen Guerrero Pérez, quien detalló que los datos han sido extraídos de las estaciones que opera el Servicio Geológico federal (USGS).
«Mientras continúe el panorama de tiempo seco y poca probabilidad de lluvia, nuestros ríos no podrán recuperar sus flujos, los embalses no podrán recuperar sus niveles y nuestros acuíferos verán más limitadas sus opciones de recarga», explicó Guerrero.
Según datos del USGS, en el caso de la cuenca del embalse Carraízo, que suple agua a la mayor parte de los habitantes de la zona metropolitana de San Juan, el flujo de entrada de agua ha disminuido de 30 millones de galones diarios, a cerca de 20 millones.
En el caso del río La Plata, en Comerío, municipio al norte de la isla, el flujo actual es de 5.686 millones de galones diarios de agua, cuando la media para esta época es de 4,265.
Otros ríos con niveles particularmente bajos son los de Bayamón, Canóvanas, Icacos y Río Grande de Loíza, que tiene su origen en San Lorenzo, municipio al sureste de Puerto Rico.
La sequía que azota a Puerto Rico va camino de ser la más dura en la historia reciente. Más de 1,5 millones de habitantes de la isla, donde en total viven unos 3,5 millones de personas, están ya afectados por ella.
Según dijo hoy a Efe vía telefónica Richard Tinker, meteorólogo del Centro de Predicciones Climáticas de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA), entre el 1 de enero y el 22 de junio se han registrado 14,7 pulgadas (37 centímetros) de lluvia, una significativa reducción comparado con la media de 22,1 pulgadas (56 centímetros) que es lo «normal» para la isla caribeña.
Los municipios bajo sequía severa son Bayamón, Naranjito, Guaynabo, Cidra, Aguas Buenas, Comerío, Caguas, San Lorenzo, Gurabo, Juncos, Las Piedras, Canóvanas y Carolina.
«En estos momentos, Puerto Rico experimenta los tres tipos de sequía: la metereológica, la agrícola y la hidrológica», resaltó Guerrero Pérez.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *