La falta de liquidez amenaza con un cierre del Gobierno de Puerto Rico

La falta de liquidez amenaza con un cierre del Gobierno de Puerto Rico

San Juan, 17 sep (EFEUSA).- El Gobierno de Puerto Rico puede verse obligado a cerrar sus operaciones durante los próximos meses debido a la falta de liquidez, según dijo hoy el secretario del Departamento de Hacienda de la isla caribeña, Juan Zaragoza.

El funcionario subrayó que el cierre de operaciones del Gobierno es «bastante real», en una entrevista a una emisora local, declaraciones que se suman a la dudas que levanta en el Legislativo el Plan de Ajuste Fiscal presentado la pasada semana con el que el Ejecutivo quiere solucionar el problema de liquidez y de la deuda de 73.000 millones de dólares.

El Plan de Ajuste Fiscal, algunas de cuyas partes debe ratificar el Legislativo, suma además día a día detractores entre distintos colectivos sociales, como el caso de los bomberos, que el miércoles mostraron su rechazo al proyecto del Ejecutivo con una manifestación que terminó en La Fortaleza, la residencia oficial del gobernador de la isla.

El presidente del Sindicato de Bomberos Unidos de Puerto Rico, José Tirado, dijo que el Plan de Ajuste Fiscal pretende continuar una serie de medidas en contra de los trabajadores que incluyen la eliminación de aumentos salariales, bonificaciones y, ahora, con el citado plan, las licencias de enfermedad y vacaciones.

El presidente del Senado, Eduardo Bhatia, dijo recientemente que es todavía pronto para vaticinar si el Legislativo apoyará las medidas relacionadas con el Plan de Ajuste Fiscal.

Bhatia fue más prudente que el portavoz del gobernante Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado, Aníbal José Torres, quien tras la presentación de un avance del documento la pasada semana señaló que ninguno de los proyectos de ley del Plan Fiscal cuenta con el apoyo suficiente en el Legislativo para ser aprobado, por lo que debería ser enmendado en su práctica totalidad.

El secretario de Hacienda recordó que el Gobierno de Puerto Rico, durante los últimos 30 años, ha necesitado 1.000 millones de dólares en julio para arrancar operaciones, frente a los 400 millones de dólares disponibles para este año y 100 o 150 más aportados por el Banco Gubernamental de Fomento (BGF), lo que da una muestra del riesgo real de cierre de operaciones en las dependencias gubernamentales.

Zaragoza destacó que en la medida en que el BGF mejore su liquidez a su vez lo hará la de Hacienda, que así podrá tomar dinero prestado del banco estatal.

El secretario de Asuntos Públicos del Ejecutivo, Jesús Manuel Ortiz, dijo hoy en conferencia de prensa que es todavía prematuro para confirmar si el Gobierno de Puerto Rico se verá forzado a reducir su jornada laboral o cerrar operaciones.

Ortiz subrayó que lo que sí es evidente es que es necesario reestructurar la deuda del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, ya que de lo contrario las consecuencias serán muy serias.

«El gobernador ha sido bien claro en este tema. En su mensaje del 8 de septiembre lo adelantó y dijo claramente que la situación fiscal del país es delicada, que el peso de la deuda es muy grande para permitir un desarrollo económico y que es necesaria reestructurarla», apuntó Ortiz.

Dijo que el Gobierno de Puerto Rico, debido a la dificultades actuales, no pudo obtener financiación a corto plazo de cara a la primera parte del año fiscal por medio de la emisión de más de deuda, en este caso pagarés respaldados por futuros ingresos impositivos (conocidos en inglés como TRANs) y con un corto plazo de devolución.

En el intento de conseguir apoyos para Puerto Rico en EE.UU., el gobernador Alejandro García Padilla se reunirá hoy con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jack Lew, como parte de su agenda en la capital estadounidense.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply