Los Ángeles, 17 jun (EFEUSA).- Centenares de trabajadores, activistas y líderes sindicales participaron hoy en las calles de Highland Park, California, en una protesta contra las presuntas violaciones laborales por parte de la cadena de supermercados El Súper.
«Es importante que la compañía mejore las horas de los trabajadores, dé sueldos dignos y nos regresen a nuestros puestos de trabajo porque fuimos despedidos injustamente», aseguró a Efe Fermín Rodríguez, un excajero de la cadena.
El exempleado fue despedido en enero de este año y ya emprendió acciones legales contra la compañía por presunto despido injustificado.
«Fui despedido por ser un líder y pedir que mejoraran nuestras condiciones laborales y el gobierno ha investigado mi despido no justificado y me ha dado la razón», explicó.
Hace unos días, la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB) halló presuntas violaciones laborales a varios trabajadores de El Súper y solicitó la ejecución de la normativa 10j, medidas cautelares inmediatas contra esta cadena de supermercados.
La 10j exige la restitución de Rodríguez en su puesto laboral, que los directivos de El Súper regresen a la mesa de negociaciones y que se renueve el contrato sindical que terminó en septiembre de 2013 para cerca de 600 trabajadores.
El próximo 13 de julio, un juez federal escuchará los alegatos de la acusación y la defensa y determinará si las presuntas violaciones son lo suficientemente graves como para acceder a la petición de la acusación y ejecutar la 10j de forma inmediata.
En paralelo a la petición de medidas cautelares, el conflicto laboral sigue su curso en la corte federal, donde se están llevando audiencias para determinar la magnitud de las presuntas violaciones a los trabajadores de El Súper.
Durante la protesta de hoy, concurrida por unas 500 personas, Rodríguez hizo un llamado al pueblo para que se solidarice con la situación que atraviesan él y sus compañeros.
«Que nos apoye nuestra comunidad», dijo el querellante. «Ahora estamos haciendo un boicot a las tiendas del Súper para tener días de enfermedad, un pago digno y respeto en el trabajo», recalcó.
Acto seguido, Rodríguez y otros trabajadores entregaron al director de la tienda en Highland Park una petición con alrededor de 25.000 firmas para exigir la restitución laboral de los empleados.
La marcha, organizada por el Local 770 del Sindicato Internacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos y el Comercio (UFCW), es la más enérgica contra una tienda de alimentación desde la protagonizada contra Walmart en 2012.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *