Católicos conectan televisor y espíritu a canonización de Junípero Serra

Católicos conectan televisor y espíritu a canonización de Junípero Serra

Los Ángeles, 23 sep (EFEUSA).- Estudiantes y maestros católicos se congregaron hoy en la catedral Nuestra Señora de Los Ángeles para presenciar, vía televisión, la proclama por parte del papa Francisco del primer santo hispano de Estados Unidos, Junípero Serra,

La ceremonia de elevación a los altares del fundador de las primeras estaciones con la misión de expandir el catolicismo en California, se celebró en el exterior del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción en Washington, DC, a la que asistieron unas 25.000 personas, muchas de ellas hispanos.

La canonización del fraile como «San Junípero Serra es un recordatorio de que los hispanos hemos estado presentes en estas tierras de Estados Unidos desde hace siglos», dijo a Efe Paúl Velázquez, director asistente la Casa de Seminaristas San Juan Diego.

«Su canonización es para que él sea un ejemplo para que cada día seamos mejores personas y es un mensaje de la iglesia de que todos estamos llamados a la santidad», agregó.

A través de una pantalla gigante en el altar mayor de la catedral angelina más de un millar de alumnos y sus profesores vieron al pontífice argentino Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, canonizar a «San Junípero Serra en el nombre del padre, del hijo y del espíritu Santo».

«Los estudiantes quedaron emocionados de ser parte de la comunión de los santos», manifestó a Efe Bernardo Torres, director del ministerio Campus de la escuela Santa Genoveva de la ciudad de Panorama.

«Para ellos venir a la catedral y ser testigos a través de la pantalla de televisión de este acto histórico, la canonización de San Junípero Serra, es algo muy bonito», declaró el maestro quien acompañó en las bancas a sus alumnos.

Ángel Castañeda, estudiante de secundaria de la Santa Genoveva, reconoció a Efe que asistir al templo para presenciar la canonización fue «una oportunidad de tan solo una vez en la vida» que decidió tomar con felicidad.

El fraile Miguel José Serra Ferrer, llamado a partir de hoy San Junípero Serra, nació el 24 de noviembre de 1713 en el pueblo de Petra en Mallorca, España.

Misionero de la orden de San Francisco de Asís, después de una parada en México, fue enviado a evangelizar nativos de las Californias de la antigua Nueva España.

Fundó 21 misiones en la región californiana del norte y alrededor de la mayoría de las edificaciones religiosas surgieron grandes ciudades en territorio estadounidense como San Juan Capistrano, San Luis Obispo, San Francisco y San Diego.

La profesora Elizabeth Soto, de la escuela Santa Genoveva, detalló a Efe que el objetivo de llevar a los alumnos a ver la canonización en la catedral «es para que los niños sepan de la experiencia de una persona humana que llega a un mundo nuevo».

«Y ellos también están llamados a ser santos como San Junípero Serra», concluyó.

San Junípero Serra falleció a la edad de 70 años, el 28 de agosto de 1784, en la misión de San Carlos Borromeo de Carmelo, en la ciudad de Carmel, California.

Fue beatificado por el papa san Juan Pablo II el 28 de septiembre de 1988, y hoy fue canonizado por el papa Francisco, en la ciudad de Washington D. C.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply