Wall Street abre a la baja y el Dow Jones pierde un 0,07 por ciento

Wall Street abre a la baja y el Dow Jones pierde un 0,07 por ciento

Nueva York, 4 jun (EFEUSA).- Wall Street abrió hoy con moderadas pérdidas y el índice Dow Jones de Industriales bajaba un 0,07 %, en una sesión de gran volatilidad por los bruscos movimientos en los mercados de deuda que estaban contagiando a la bolsa.

Media hora después de la apertura de la sesión, el Dow Jones cedía 13,28 puntos, hasta los 18.062,99 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 bajaba el 0,10 % o 2,07 puntos, hasta las 2.112,00 unidades.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq estaba plano, con un descenso de 23 décimas, hasta los 5.099,00 enteros.

Todos los sectores tenían pérdidas, y la mayor de ellas los títulos de materiales básicos, que cedían un promedio del 0,88 %.

De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, la subida mayor era para Nike, que ganaba un 0,71 %, seguido de la financiera Goldman Sachs (+0,55 %) y de Microsoft (+0,43 %).

Dentro de ese grupo, la pérdida más pronunciada era la de Verizon (-1,53 %), seguida de la agroquímica DuPont (-0,73 %) y de la farmacéutica Merck (-0,54 %).

Los analistas atribuyeron los descensos a la volatilidad que están generando los bruscos cambios en los mercados de deuda que se vienen arrastrando desde el miércoles desde Europa.

En Estados Unidos el impacto se estaba amortiguando, y el bono del Tesoro a diez años estaba a la baja, con una variación mínima y un rendimiento del 2,3214 %.

También estaba afectando a la sesión de hoy el compás de espera ante los datos que dé a conocer este viernes el Departamento de Trabajo sobre los indicadores mensuales de la situación del empleo.

Hoy el Departamento de Trabajo informó hoy de que la cifra semanal de solicitudes de subsidio de desempleo bajó en 8.000 casos la semana pasada y llegó hasta los 276.000, en los niveles mínimos que había hace quince años.

El promedio de solicitudes en cuatro semanas, que es un indicador más fiable y menos volátil de la tendencia del mercado laboral del país, creció la semana pasada en 2.750 casos y quedó en 274.750.

En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 58,77 dólares el barril, el oro descendía hasta los 1.176,90 dólares la onza y el dólar subía ante el euro, que se cambiaba a 1,1273 dólares.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply