Nueva York, 15 sep (EFEUSA).- Wall Street abrió hoy al alza y el Dow Jones, su principal índice, avanzaba un 0,35 % tras conocerse varios indicadores económicos y pendientes de la reunión de la Reserva Federal (Fed) que arranca mañana sobre los tipos de interés.
Media hora después del inicio de contrataciones ese índice sumaba 57,05 puntos hasta 16.428,01 unidades, el selectivo S&P 500 progresaba un 0,31 % hasta 1.9559 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendía un 0,19 % hasta 4.814,99 puntos.
Los operadores en el parqué neoyorquino se decantaban por las compras moderadas en el arranque de una jornada en la que se conocieron varios indicadores económicos y con la mirada puesta en la reunión de dos días de la Fed que arranca mañana.
Las ventas minoristas crecieron un 0,2 % en agosto, en línea con lo que esperaban los expertos, mientras que la producción industrial retrocedió el mes pasado un 0,4 %, más del 0,2 % que esperaban los analistas.
Al margen de esos datos, la atención de las bolsas mundiales sigue estando en la reunión de la Fed en la que su Comité de Mercado Abierto deberá decidir si sube los tipos de interés por primera vez desde que estalló la crisis financiera de 2008.
Los sectores en Wall Street arrancaban divididos entre los avances del energético (0,43 %), el tecnológico (0,24 %), el industrial (0,23 %) o el financiero (0,16 %) y los descensos del de materias primas (-0,41 %) o el de telecomunicaciones (-0,33 %).
La petrolera Chevron (1,81 %) lideraba las ganancias en el Dow Jones, por delante de Merck (1,51 %), Intel (1,09 %), Microsoft (0,92 %), Caterpillar (0,73 %), Pfizer (0,58 %), American Express (0,49 %) o Cisco Systems (0,47 %).
Al otro lado de la tabla encabezaba las pérdidas el grupo Disney (-1,18 %) por delante de Nike (-0,78 %), Visa (-0,49 %), Home Depot (-0,48 %), Coca-Cola (-0,41 %), Apple (-0,27 %), McDonald’s (-0,15 %) y General Electric (-0,12 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 44,42 dólares el barril, el oro cedía a 1.104,1 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 2,205 % y el dólar ganaba terreno al euro, que se cambiaba a 1,1312 dólares.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *