Nueva York, 23 sep (EFEUSA).- Wall Street ampliaba hoy las pérdidas y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal índice, bajaba un 0,62 % arrastrado por un fuerte descenso del precio del petróleo y nuevas dudas sobre la economía china.
Ese índice bajaba a esta hora 100,95 puntos hasta 16.229,52 unidades, el selectivo S&P 500 retrocedía un 0,40 % hasta 1.934,99 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq descendía un 0,22 % hasta 4.746,21 unidades.
Tras un arranque indeciso, en el que las tres referencias del parqué neoyorquino se debatieron entre los avances y retrocesos, a mitad de jornada los operadores se decantaban decididamente por las ventas arrastrados por el sector energético y el de materias primas.
El petróleo de Texas, de referencia en Estados Unidos, caía a esta hora un 3 % y cotizaba por debajo de 45 dólares el barril, tras conocerse que las reservas de crudo en el país bajaron la semana pasada en 1,9 millones de barriles hasta 454 millones.
Los inversores también estaban pendientes de China, donde la actividad manufacturera registró en septiembre su peor nivel en seis años y medio, aunque su presidente, Xi Jinping, defendió el ritmo de crecimiento económico y garantizó que no devaluará otra vez el yuan.
Al otro lado del Atlántico cerraron al alza Londres (1,62 %), Fráncfort (0,44 %) o París (0,1 %), en un día en que el presidente de Volkswagen, Martin Winterkorn, anunció su renuncia por el escándalo de la manipulación de emisiones de gases contaminantes.
Los sectores de materias primas (1,54 %) y energía (-1,31 %) encabezaban a esta hora los descensos en Wall Street, además del industrial (-0,86 %), el financiero (-0,55 %) o el tecnológico (-0,28 %).
El grupo industrial United Technologies lideraba las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Caterpillar (-1,99 %), Chevron (-1,42 %), Boeing (-1,41 %), DuPont (-1,03 %), Verizon (-1,01 %), Walt Disney (-0,87 %) o Goldman Sachs (-0,79 %).
Al otro lado la tabla subían Pfizer (1,15 %), Visa (0,51 %), Apple (0,48 %), Merck (0,47 %), Home Depot (0,32 %), Cisco Systems (0,28 %), McDonald’s (0,19 %), UnitedHealth (0,13 %) y General Electric (0,02 %).
En otros mercados, el oro avanzaba a 1.131,9 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años progresaba al 2,145 % y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1179 dólares.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *