Músico de Calle 13 prepara negocio gastronómico y de colaboración cultural

Músico de Calle 13 prepara negocio gastronómico y de colaboración cultural

San Juan, 7 ago (EFEUSA).- El guitarrista de Calle 13, Mark Rivera, aprovecha una pausa en la agenda de la banda musical para trabajar en la próxima apertura de su negocio de comida y plataforma de colaboración comunitaria cultural con el sector sanjuanero de Santurce.

«Quiero unir a la comunidad y atraer a todas las personas que quieren ser parte del movimiento y que apoyen este comercio. Quiero traer un concepto de ayudarnos todos», señaló hoy en entrevista con Efe Rivera, de 40 años, sobre su establecimiento «PsychoDeli».

Según detalló el músico, el establecimiento, de 3.000 pies cuadrados (278 metros cuadrados), se ubicará en la primera planta de un edificio de los años 50, espacio que aunara un restaurante, un bar, un «delicatessen», un taller y un espacio de entretenimiento en la calle Cerra del distrito de Santurce.

En esa misma calle es donde durante los pasados cinco años el artista Alexis Bousquet, conocido como «Clandestino 787», ha organizado el festival internacional de arte y murales «Santurce es Ley», que durante varios días embellece el sector con murales hechos por dibujantes locales e internacionales.

«Es espacioso y tiene un gran potencial para hacer otras cosas en el futuro», indicó Rivera sobre su establecimiento, que espera abrir antes del final de 2015 y que ofrecerá talleres de gastronomía, arte, «barista», jardinería y ebanistería.

Indicó que los talleres serán gratuitos «para ayudar a la gente que no puede pagar» y servir como plataforma de autoempleo.

«Esto es pensando en unir a todo el mundo. Es como tomar una banda, hacer una orquesta e irnos por ahí tocando de gratis0 para que la gente se cure. No es tener dinero, sino calidad de vida. Es sentirte bien y a gusto. Esto no lo hay en Nueva York u Orlando, sino en Santurce», recalcó.

Además de como guitarrista de Calle 13, Rivera también se ha destacado como ebanista, profesión que aprendió gracias a un familiar y por ello ha trabajado en los estudios de grabación del reguetonero Daddy Yankee, «El Cartel Records», y el de Calle 13, «El abismo».

Tras la pausa que se ha tomado Calle 13 de varios meses, o quizás años, después de culminar su gira mundial, «MultiViral», todos sus componentes se han tomado un tiempo para dedicarse a trabajar en otros proyectos, el caso de Rivera con «PsychoDeli».

«Era un momento de tomar una pausa y que cada uno hiciera lo que quisiera hacer. No son años perdidos porque la experiencia que nos llevamos es única. El estar en Calle 13 ha sido uno de los momentos más importantes de mi vida», señaló.

Como una manera de que «PsychoDeli» arranque en los próximos meses, Rivera puso en marcha de una campaña a través de la plataforma de «crowdfunding» de la dirección en internet www.antrocket.com/psychodeli.

Antes de formar Calle 13, su director musical, Eduardo Cabra, conocido como «Visitante», y otros músicos estuvieron en el grupo Bayanga, junto al batería Ismael Cancel, el trompetista Arturo Vergés y los percusionistas Andrés ‘Kino’ Cruz y Héctor ‘Coco’ Barez.

Rivera dijo que comenzó tocando la guitarra a los 16 años al ver que unos amigos con quienes se unía para montar en patinete decidieron formar una banda, que se llamó «Stupid morons».

Con el paso del tiempo, un amigo lo invitó a tocar la guitarra en otro grupo, el cual posteriormente se convirtió en la reconocida banda de reggae Gomba Jahbari.

«Nunca he tomado cursos de guitarra y para nada sé leer música. Esto es de oído, practicando y por lo que los amigos me enseñaban», señaló Rivera.

Mencionó al fenecido Wes Montgomery como uno de los mejores guitarristas de jazz y músico autodidacta.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply