Tucson (AZ), 19 sep (EFEUSA).- Las historias personales de familias de inmigrantes son el motivo central de una muestra que se inaugura hoy en Tucson (Arizona), y que alberga creaciones hechas por los propios retratados.
La exhibición «Mis Historias» congregan una serie de obras elaboradas por inmigrantes locales tomando como inspiración normas locales como la SB1070, y se presenta en la galería Tiny Town tras 18 meses de trabajo, tal como señaló a Efe Wesley Fawcett Creigh, una de las artistas locales que dirigió el proyecto.
Las paredes del espacio se encuentran adornadas con brillantes dibujos de corazones, arco iris y flores hechos por los mismos hijos de los inmigrantes, además de cajas adornadas con tela, fotografías de animales y adornos, cada una de ellas con historias personales de inmigrantes como Mónica Velasco, originaria de Oaxaca (México).
«Nos pidieron que expresáramos como nos sentíamos sobre nuestra situación migratoria, algo que nos ayudó mucho», relató Velasco, madre de tres hijos y quien para esta exhibición dibujó dos árboles, uno de los cuales enfrenta una tormenta que le ha derribado varias ramas.
«Esto representa los ataques en contra de nuestra comunidad, cuando nos dicen que no nos quieren, que venimos a quitar los trabajos», explicó.
En la otra mitad de la hoja, dibujó un frondoso árbol que simboliza el trabajo que hacen los inmigrantes a favor de sus comunidades y las aportaciones que hacen.
Otro que también participa en la exhibición es Tony Ortiz, un inmigrante mexicano que hizo una escultura de un nopal con flores y colibríes.
«Cuando la gente vea esta figura me gustaría que se diera cuenta que los inmigrantes somos gente con cultura, que tenemos sentimientos y capacidad de construir», aseguró Ortiz.
Las obras expresan el sentir de los inmigrantes ante la aprobación de leyes migratorias como la SB1070, que otorgó a los departamentos policiales de este estado la facultad de cuestionar el estatus migratorio de las personas de las que sospechan son indocumentados.
La exhibición estará abierta al público durante las próximas dos semanas.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *