Jóvenes indocumentados esperan con expectativa propuesta de matrícula estatal

Jóvenes indocumentados esperan con expectativa propuesta de matrícula estatal

Miami, 12 sep (EFEUSA).- Los jóvenes indocumentados de Pensilvania albergan expectativas con el futuro que tenga una propuesta legislativa presentada por el senador estatal Lloyd Smucker, la cual busca otorgarles el derecho de una matrícula universitaria como si fueran residentes de este estado.

La medida que promueve el senador, quien ya vio rechazada en el periodo legislativo anterior una iniciativa semejante, sumaría a Pensilvania a una lista de estados en donde se han aprobado propuestas similares, como Florida y Arizona.

«Si pasa, va a abrir las puertas a muchos estudiantes que quieren ir a la universidad, y sin tener miedo a que les cierren las puertas porque no tienen documentos», señaló a Efe María Sotomayor, coordinadora de la Coalición de Ciudadanía e Inmigración de Pennsylvania (PICC, en inglés).

La organización ha trabajado al lado del legislador para sacar adelante la propuesta y mantiene contacto con otros senadores estatales para que «a los estudiantes les carguen lo que debería ser, que es la matrícula estatal», manifestó Sotomayor, natural de Ecuador y beneficiaria del programa federal de la Acción Diferida.

La joven activista explicó que aunque muchos jóvenes indocumentados graduados de la secundaria en Pensilvania han crecido en este estado y pasado ahí la mayor parte de su vida, las universidades estatales les cobran tarifas como estudiantes foráneos.

Sotomayor puso de relieve que la propuesta SB760 no solo permitiría a los estudiantes indocumentados de Pensilvania gozar de matrículas como residentes sino aspirar a una ayuda financiera, un aspecto que no se contempla en otras legislaciones similares y vigentes en otros estados.

«Nosotros vivimos aquí, nuestras familias han contribuido con sus impuestos y es dinero que hemos invertido al estado. Es importante que ahora el estado nos ayude a nosotros», señaló la joven de 23 años, y quien llegó con su familia a los 9 años de edad.

Los integrantes de PICC son conscientes de que la iniciativa podría implicar años para que logre su eventual aprobación, y por ello mantienen una campaña entre los jóvenes indocumentados locales, en el marco de la cual organizarán una «semana de acción» a partir del lunes 14 de septiembre.

A esta campaña informativa se ha sumado otra organización local, Juntos, que defiende los derechos de los inmigrantes en la ciudad de Filadelfia (Pensilvania) y que califican la propuesta del senador Smucker como un «paso adelante» a favor de los jóvenes indocumentados.

«Este es el primer paso, aunque no el último, para conseguir el resto de recursos y derechos que los jóvenes indocumentados necesitan», señaló a Efe la joven Yared Portillo, hija de inmigrantes mexicanos y quien se mostró «emocionada» de que la norma logre ser sancionada en este estado.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply