OEA dice que mexicanos votaron en ambiente tranquilo con incidentes aislados

OEA dice que mexicanos votaron en ambiente tranquilo con incidentes aislados

México, 7 jun (EFE).- La misión de visitantes extranjeros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) a las elecciones mexicanas aseguró hoy que la ciudadanía pudo acudir a votar en un ambiente "donde predominó la tranquilidad" pese a los "incidentes aislados" que "no afectaron al desarrollo total del proceso".

A través de un comunicado, la misión encabezada por la expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, reconoció la organización y el desarrollo de la jornada electoral en México.

«Terminada la votación, la misión desea resaltar el esfuerzo de las autoridades electorales que lograron instalar la casi totalidad de las casillas (99,4 %), garantizando así el derecho al sufragio a la población», apunta el documento.

En él agradecieron «la colaboración de las distintas instituciones que en todo momento brindaron el apoyo necesario para que esta misión realizara sus actividades con independencia y en cumplimiento de sus objetivos».

La OEA se pronunció así pese a que esta mañana reconoció haber suspendido su misión de observación electoral en el sureño estado de Oaxaca.

«En Oaxaca tuvimos que suspender lamentablemente. Es el único destino donde tuvimos que suspender», ya que la misión «no puede desafiar algunas de las recomendaciones estrictamente de seguridad nacional», dijo a la prensa Chinchilla, durante una visita a una casilla electoral en el sur de la Ciudad de México.

«Lo que menos quiere la OEA es contribuir a algún tipo de provocación. Preferimos en consecuencia no entrar», argumentó.

En Oaxaca y Guerrero, maestros opuestos a la reforma educativa promulgada en 2013, así como familiares y compañeros de los 43 estudiantes desaparecidos en septiembre del año pasado a manos de policías corruptos y el crimen organizad, han realizado en días recientes y también hoy acciones para boicotear las elecciones.

En el municipio guerrerense de Tixtla los familiares de los 43 impidieron la instalación de 14 de las 54 casillas electorales que se iban a abrir para el sufragio.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply