Washington, 24 jun (EFEUSA).- Estados Unidos y China se comprometieron hoy a ampliar las iniciativas para fomentar intercambios culturales, deportivos y de estudiantes como medio para mejorar el entendimiento entre las dos mayores potencias mundiales.
En la Consulta de Intercambios entre Personas, celebrada hoy en Washington en el marco del séptimo Diálogo Estratégico y Económico entre ambos países, China y Estados Unidos se comprometieron a seguir avanzando acuerdos culturales y educativos.
«Los vínculos entre personas son las raíces de la relación entre Estados Unidos y China, si los descuidamos el árbol perecerá», aseguró al término de la sesión de hoy Liu Yandong, viceprimer ministra china.
Yandong recordó que los intercambios entre personas entre Estados Unidos y China están experimentando «un crecimiento sin precedentes», lo que «profundiza las relaciones bilaterales».
Representantes de universidades de ambos países firmaron hoy un memorando de entendimiento para financiar el intercambio de 1.000 estudiantes de las minorías hispana y negra con universidades chinas.
Asimismo, el Departamento de Educación estadounidense y el ministerio de Educación chino quieren aumentar los contactos para promover colaboración.
En el curso 2013-14, cerca de 275.000 estudiantes chinos cursaron sus estudios universitarios en Estados Unidos, un número que se incrementa año a año y ya representa un tercio de todos los estudiantes extranjeros del país, según datos de la organización no gubernamental «Institute of International Education».
Además, Estados Unidos y China pusieron hoy el acento en los intercambios culturales, especialmente en la realización de producciones cinematográficas, y deportivos, con un acuerdo con la liga de baloncesto NBA para mejorar instalaciones deportivas en China.
El subsecretario de Estado, Tony Blinken, destacó hoy la importancia del «soft power» (poder blando o diplomacia cultural) para mejorar las relaciones entre dos países que mantienen diferencias en asuntos de ciberseguridad, geoestratégicos o económicos.
Blinken aseguró que el aislamiento entre los dos países sería un grave error y remarcó que, por encima de diferencias y asuntos de más alto nivel, «la verdadera riqueza de una nación son su gente y los recursos humanos».
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *