Washington, 16 sep (EFEUSA).- La cooperación en la lucha contra el terrorismo y la crisis de refugiados en Europa centraron el primer diálogo de expertos organizado en Estados Unidos por los centros de pensamiento Wilson Center y el Real Instituto Elcano, en el que intervino el rey de España, Felipe VI.
El seminario, titulado «Una Conversación Transatlántica», se celebró en el influyente Wilson Center de Washington y contó con la participación de prestigiosos analistas que estudiaron las estrategias de seguridad y cooperación entre Estados Unidos y España, aunque con los ojos puestos en Europa.
«Estamos en un mundo completamente nuevo en el que Estados Unidos y España están cada vez más conectados», destacó en su intervención final el presidente del Real Instituto de Elcano, Emilio Lamo de Espinosa, ante la atenta mirada del monarca español, sentado la primera fila de un concurrido auditorio.
Este martes, en su primera jornada de la visita de cuatro días, Felipe VI y el presidente Barack Obama se reunieron durante más de tres cuartos de hora en la Casa Blanca, donde conversaron, entre otros asuntos, sobre cooperación en materia antiterrorista y la llegada de cientos de miles de refugiados a Europa.
En su intervención, Lamo de Espinosa consideró que una de las «cuestiones más complicadas» a las que se enfrenta el mundo hoy en día es cómo responder a la amenaza del terrorismo, que aprovechando la inestabilidad de Oriente Medio y con un gran esfuerzo de propaganda trata de captar a nuevos miembros.
«La Unión Europea debe ser más fuerte. Necesitas más Europa en la Unión y más unión en Europa», subrayó Lamo de Espinosa, en referencia a la llegada de cientos de miles de refugiados a Europa por el terrorismo y las guerras -como la de Siria- que les obligan a huir de sus países de origen.
Según adelantó Lamo de Espinosa en su discurso, el año próximo, en España, continuará la conversación sobre seguridad y relaciones transatlánticas entre el Wilson Center y el Real Instituto Elcano, centro de estudios que analiza el mundo desde una perspectiva española, europea y global.
El prestigioso Woodrow Wilson, llamado así en honor al presidente de EEUU del mismo nombre y que gobernó entre 1913 y 1921, está considerado como uno de los centros de análisis más importantes a nivel internacional y cuenta entre sus miembros a varios políticos estadounidenses, como el secretario de Estado, John Kerry.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y el secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz, acompañaban en este acto al rey, que continúa hoy su agenda oficial en Washington con la presentación del Primer Encuentro de Científicos Españoles en EEUU en la Universidad de Georgetown, donde le acompañará la reina Letizia.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *