Naciones Unidas, 16 jun (EFEUSA).- Misiones rápidas, en las que prime lo político por encima de lo militar y con mandatos realistas. Así deben ser las operaciones de paz de las Naciones Unidas, según el grupo de expertos creado por la organización para reformarlas.
El comité, presidido por el expresidente de Timor Oriental y Nobel de la Paz José Ramos-Horta, entregó hoy al secretario general, Ban Ki-moon, un informe con recomendaciones para adaptar los despliegues de «cascos azules» al siglo XXI.
La revisión es la primera en quince años y llega en un momento en el que la ONU tiene desplegados unos 125.000 efectivos en todo el mundo, la cifra más alta de su historia, y en situaciones cada vez más peligrosas.
Según los expertos, las misiones de paz deben dar prioridad a las soluciones políticas por encima de las militares y la ONU debería reforzar su trabajo en la prevención de conflictos, especialmente con un papel más activo del Consejo de Seguridad ante las amenazas a la paz.
Para tener éxito, consideran clave reaccionar rápidamente y, por ello, piden el establecimiento de «una modesta capacidad de despliegue rápido de la ONU», que permita iniciar en menos tiempo las operaciones.
Ramos-Horta, en una conferencia de prensa, recordó que actualmente pueden pasar hasta 9 meses desde que se aprueba una misión hasta que está desplegada sobre el terreno.
El comité creado por Ban defiende también la necesidad de que se den a los «cascos azules» mandatos realistas y basados en un «análisis claro del conflicto y una estrategia política».
Ramos-Horta destacó cómo las misiones de mantenimiento de la paz se están llevando cada vez más a escenarios donde no hay paz que mantener, por lo que pidió dotarles de medios adecuados y «extrema cautela» en las funciones que se les piden.
Entre otras cosas, los expertos consideran que la ONU no debe participar en operaciones militares contra el terrorismo, pues no dispone de las capacidades necesarias.
El año pasado, 126 pacificadores fallecieron en misiones de las Naciones Unidas, 41 de ellos en Mali, donde las fuerzas internacionales se enfrentan a grupos yihadistas.
Además, los expertos piden más recursos para que los «cascos azules» puedan proteger a los civiles en situaciones de conflicto y recuerdan el «fracaso» vivido en este sentido en lugares como Ruanda, donde las fuerzas de paz no frenaron el genocidio.
El informe transmitido hoy a Ban propone también medidas ante los repetidos abusos sexuales cometidos por personal de las misiones de paz, un problema que ha vuelto a saltar a los titulares en los últimos meses tras la denuncia de varios casos.
Según los expertos, la ONU debe emplear una política de «tolerancia cero» y facilitar en todo momento la persecución de los sospechosos.
«Una tolerancia cero ante la explotación sexual y el abuso debe significar exactamente eso, tolerancia cero», dijo Ramos-Horta, quien insistió en que «la inmunidad nunca debe suponer impunidad».
En el caso del personal civil de la ONU, los expertos reclaman que la organización coopere en cuanto haya pruebas creíbles con las autoridades del país donde los sospechosos estén desplegados, con el fin de que sean investigados y procesados como cualquier otra persona.
«Si cometes una barbaridad, no debes tener ningún tipo de protección. (…) No te puedes proteger bajo el tejado de la ONU», dijo el expresidente de Timor Oriental.
Mientras, en el caso de los militares, que por los acuerdos bajo los que se despliegan las fuerzas internacionales no pueden ser juzgados en el país de acogida, sus estados de origen deben llevarlos ante la Justicia y mantener informada a la ONU y al público, según Ramos-Horta, que también abogó por poner en marcha programas efectivos para ayudar a las víctimas y a los hijos nacidos de abusos sexuales.
Además, los expertos proponen que no se acepten bajo bandera de las Naciones Unidas tropas de países que aparezcan señalados en los informes de la ONU sobre violencia contra niños y de tipo sexual en conflictos armados.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *