Independentistas recuerdan Grito Lares y muerte de líder Filiberto Ojeda Ríos

Independentistas recuerdan Grito Lares y muerte de líder Filiberto Ojeda Ríos

San Juan, 23 sep (EFEUSA).- Los independentistas puertorriqueños conmemoraron el 147 aniversario del Grito de Lares, el primer gran levantamiento contra la presencia colonial española, y recordaron la muerte de uno de sus líderes, Filiberto Ojeda Ríos, hace diez años hoy.

Héctor Pesquera y Julio Muriente, líderes del Movimiento Nacional Independentista Hostosiano (MINH), resaltaron a Efe los acontecimientos ocurridos un día como hoy del año 1868 encabezados por los revolucionarios Ramón Emeterio Betances y Segundo Ruiz Belvis.

El levantamiento coincide en fecha con la muerte de ese mismo día de 2005 del líder independentista Ojeda Ríos en un incidente con el FBI.

«El Grito de Lares es el bautizo de sangre de la nación puertorriqueña cuando por primera vez los puertorriqueños se levantan armados en contra del colonialismo y de ahí en adelante lo hemos seguido en pie de lucha», resaltó Pesquera.

La revuelta, organizada por Betances, conocido como «El padre de la patria» de Puerto Rico, y Ruiz Belvis fue el momento en el que los revolucionarios puertorriqueños proclamaron la República de Puerto Rico contra España en Lares, municipio al oeste de la isla.

Aunque fue sofocado rápidamente, en tan sólo un día, fue el primer gran levantamiento del pueblo puertorriqueño contra el Gobierno español y representa el nacimiento del movimiento independentista de Puerto Rico que aún hoy perdura.

Fue el 23 de septiembre de 1868 cuando cientos de hombres tomaron la ciudad de Lares, apresaron a líderes y comerciantes españoles, se desplegó la bandera boricua confeccionada por Mariana Bracetti y se declaró la República de Puerto Rico, a lo que siguió la designación de un gobierno integrado únicamente por puertorriqueños.

Pesquera destacó que como resultado del levantamiento el Gobierno español abolió la esclavitud en Puerto Rico y «marcó el inicio por la lucha por la independencia» de la isla caribeña, que desde 1898 es un territorio de los Estados Unidos como Estado Libre Asociado.

Ligados a lucha para que Puerto Rico se desligue de EE.UU., el movimiento independentista ha contado con varios grupos armados, entre ellos, el Ejército Popular Boricua-Los Macheteros, que Ojeda Ríos lideró desde 1976 hasta su muerte hace una década a causa de los disparos de agentes del FBI en Hormigueros, municipio al oeste de la isla.

Ojeda Ríos se escondía allí de las autoridades junto a su compañera, Emma Beatriz Rosado, tras permanecer fugitivo desde 1990 cuando el 23 de septiembre de ese año se despojó de un grillete electrónico que le habían puesto cuando esperaba juicio por un robo contra el Wells Fargo en 1983 en Connecticut (EE.UU.).

Pesquera recordó que supo de la intervención del FBI en Hormigueros por familiares de Ojeda Ríos mientras se encontraba en la Plaza de La Revolución de Lares luego de culminar los actos de recordación del evento que los independentistas rememoraron hoy y desde donde este miércoles pasarían el último mensaje que dejó el líder machetero.

Pesquera detalló que el FBI tenía la zona controlada con varios controles de seguridad, el primero de los cuales rebasó por descuido de los agentes apostados, pero al llegar al segundo se encontró con la Fuerza de Choque de la Policía de Puerto Rico.

Este se identificó como médico, profesión por la que asistió en varias ocasiones a Ojeda Ríos, pero esta vez las autoridades le negaron la asistencia al líder machetero.

«Allí llegaron a matarlo, no a arrestarlo», aseguró Pesquera del mismo día en que Muriente fue orador en la Plaza de La Revolución de Lares, desde donde le transmitieron a los que aún permanecían allí lo que estaba ocurriendo en Hormigueros.

Muriente recordó que el mensaje que dejó Ojeda Ríos al grupo de personas que se congregó en Lares hace diez años «fue un llamado a la unidad independentista» entre todos los movimientos de esta ideología.

«A Filiberto se le recuerda mucho como un hombre honesto y comprometido con Puerto Rico. Fue un luchador incansable por la lucha de la independencia y que mucha gente lo aprecia más por su persona que por su ideal político», resaltó Muriente.

El evento de hoy fue dedicado a un par de nacionalistas recientemente fallecidas, Isabel Rosado y Antonio «Toñito» Cruz.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply