Transmitirán anuncio sobre «bebés ancla» durante primer debate demócrata

Transmitirán anuncio sobre «bebés ancla» durante primer debate demócrata

Los Ángeles, 13 oct (EFEUSA).- Una organización de California que busca controlar el número de inmigrantes en Estados Unidos presentará hoy durante el primer debate de los candidatos demócratas a la presidencia un anuncio en televisión para "educar a los estadounidenses sobre los bebés ancla".

La entidad Californianos por la Estabilización de la Población (CAPS) transmitirá en la cadena CNN un mensaje argumentando que «cada año en los Estados Unidos nacen 300.000 bebés hijos de inmigrantes ilegales», conocidos como «bebés ancla».

«Los candidatos presidenciales y los medios de comunicación no pueden dejar de hablar sobre los bebés ancla y la ciudadanía por derecho de nacimiento», aseguró hoy la directora ejecutiva de CAPS, Jo Wideman, durante la presentación de la campaña.

El anuncio, que además de California también se transmitirá en Iowa y Carolina del Sur, asevera que según datos del Centro de Investigación PEW hay un estimado de 4 millones de personas actualmente en estados Unidos que nacieron de padres indocumentados y que gozan de beneficios pagados por los contribuyentes.

También, debido a que esos niños obtienen la ciudadanía automáticamente, sus padres y sus familiares son elegibles igualmente para algunos beneficios, señaló CAPS en su mensaje.

No obstante, defensores de los inmigrantes han calificado la denominación de «bebés ancla» como insensible y discriminatoria.

«Creo que ese nombre tan despectivo que le han dado a los niños es una cuestión de insensibilidad humana y del odio que se ha puesto contra los latinos», declaró a Efe Nora Sándigo, una nicaragüense que es tutora legal de cerca de 850 niños que han perdido a sus padres por las deportaciones.

En el encendido debate de opinión sobre el tema, unos piden el respeto al derecho de ciudadanía de todas las personas nacidas en el país respaldado por la constitución, mientras otros alegan que la Enmienda 14 fue adoptada en 1868 con la única intención de garantizar la ciudadanía a los esclavos.

El senador por Luisiana, David Vitter y el representante de Iowa, Steve King, ambos republicanos, presentaron un proyecto de ley que otorgaría la ciudadanía estadounidense a un niño nacido en el país únicamente si al menos uno de los padres es ciudadano o residente legal.

La ciudadanía automática igualmente ha generado un tipo de turismo que atrae a madres embarazadas para tener a sus hijos durante una corta estadía en Estados Unidos y luego regresar a sus países de origen.

El reporte «Bienvenidos al Hotel de Maternidad California» elaborado por Benjamin Carlson aseguró que en el 2012 los medios de información de China reportaron unos 10.000 «nacimientos turísticos» de bebés en Estados Unidos hijos de padres chinos, aunque otros análisis calculan que el número podría alcanzar los 60.000.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply