Cooperativas financieras de Puerto Rico minimizan efectos de impago

Cooperativas financieras de Puerto Rico minimizan efectos de impago

San Juan, 5 ago (EFEUSA).- Las cooperativas financieras puertorriqueñas, con 1.100 millones de dólares en deuda de las corporaciones estatales de Puerto Rico en su cartera de inversión, aseguraron hoy que mantienen su solidez pese al primer impago.

El presidente de la Junta de Directores de Liga de Cooperativas de Puerto Rico, William Ortiz Negrón, señaló hoy a Efe que los 4 millones de dólares que no fueron abonados a las cooperativas como consecuencia del primer impago no supondrán un hándicap para la buena situación financiera del sector.

El pasado fin de semana la Corporación para el Financiamiento Público (PFC, en inglés) de Puerto Rico no saldó un compromiso con sus acreedores, en el que están incluidos los 4 millones de dólares que les corresponden a las cooperativas financieras locales.

La deuda total de las corporaciones públicas de Puerto Rico alcanza los 73.000 millones de dólares y el gobernador Alejandro García Padilla ya anunció hace más de un mes que no se pagará en las condiciones acordadas.

Ortiz Negrón destacó que la cifra es mínima y que las cooperativas financieras cuentan con un capital de más de 9.000 millones de dólares, lo que garantiza, insistió, la solvencia para el futuro.

«Pero vamos a defender cada centavo de nuestros asociados», dejó claro Ortiz Negrón, quien dijo que ha habido contactos tanto con el Gobierno como con los miembros de las cámaras legislativas para que los 4 millones de dólares que le adeuda la PFC a las cooperativas sean abonados.

Ortiz Negrón matizó que, de momento, se negocia con las autoridades puertorriqueñas la forma en que el dinero adeudado se salde, aunque dijo que no se descarta ninguna posibilidad, incluida la de acudir, si fuera necesario, a los tribunales.

En cuanto a los próximos vencimientos de deuda, dijo que los 1.100 millones de dólares que las cooperativas controlan en sus carteras de inversión de corporaciones públicas puertorriqueñas se cumplen en un periodo que se prolonga hasta el año 2040.

Las cooperativas disponen de cerca de 9.000 millones de dólares en activos, 4.588 millones en préstamos y 5.876 en depósitos, según su propia información.

El primer impago por parte de una corporación del Gobierno de Puerto Rico ha puesto las miradas de la comunidad financiera internacional en la isla caribeña, cuyo Gobierno desembolso el pasado viernes 168 millones de dólares para cumplir con los vencimientos más inmediatos, a excepción del de la PFC, que asciende a decenas de millones de dólares.

El Ejecutivo no ha adelantado qué pasará a partir de ahora con próximos vencimientos, a la espera de que mañana el gobernador, que se reincorpora al trabajo tras sus vacaciones, de alguna pista sobre la estrategia para los próximos meses.

El Gobierno puertorriqueño pone sus ojos ahora en Washington, en cuyo Congreso busca apoyos en un intento de que salga adelante un proyecto de ley que permita a la isla acogerse al Capítulo 9 del Código federal de Quiebras.

Esa ley permite a los gobiernos estatales de EE.UU. autorizar a sus entidades públicas a acogerse a la ley federal para reestructurar su deuda, posibilidad de la que Puerto Rico quedó excluida hace años.

El primer impago por parte de una de las corporaciones del Gobierno de Puerto Rico llega en un momento de delicada situación para el territorio caribeño, que sufre desde hace cerca de 8 años una profunda crisis económica.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply