Otorgan 3,8 millones dólares a Universidad P.Rico para investigación médica

Otorgan 3,8 millones dólares a Universidad P.Rico para investigación médica

San Juan, 18 sep (EFEUSA).- La Fundación Nacional para la Ciencia (NSF, por sus siglas en inglés) de EE.UU. otorgó 3,8 millones de dólares al Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) para investigación sobre los mecanismos cerebrales que median en los procesos de toma de decisiones.

El director de la Administración de Asuntos Federales del Estado Libre Asociado de Puerto Rico (PRFAA, por su sigla en inglés), Juan Eugenio Hernández Mayoral, dijo hoy en un comunicado que los fondos se incluyen en un programa que busca crear un consorcio internacional de facultades educativas y estudiantes para investigación.

El consorcio deberá poner en marcha cuatro proyectos a realizarse en sociedad entre la UPR, la Universidad de Oklahoma y un equipo de investigadores de Canadá, Chile, Egipto, Italia y Turquía.

La iniciativa tiene como objetivo aumentar la comprensión de los mecanismos cerebrales que median en los procesos de toma de decisiones.

Hernández Mayoral indicó que la NSF apoya la investigación, la innovación y el descubrimiento científico, base para el crecimiento económico.

Este proyecto, impulsado por el Programa PIRE, es muy importante dado que el objetivo en el campo de la neurociencia es entender cómo el cerebro evalúa su entorno y pone en práctica un plan de acción.

El aumento del conocimiento acerca de la toma de decisiones podría conducir a mejores estrategias para resolver los problemas de una manera más eficaz y adaptable, indicó Hernández Mayoral.

El proyecto debe proporcionar un conocimiento profundo de ciertos trastornos de comportamiento y de desarrollo en la que se ve comprometida la toma de decisiones.

Durante el proyecto conjunto los estudiantes llevarán a cabo investigaciones en los laboratorios de los socios internacionales, así como en laboratorios de Estados Unidos, además de recibir tutorías para desarrollar y mejorar su habilidad de pensamiento crítico y comunicación.

«Este proyecto es una gran herramienta ya que fortalece nuestra capacidad para proporcionar a los estudiantes experiencias de investigación que promuevan su participación en un sistema global», concluyó Hernández Mayoral.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply