San Juan, 5 ago (EFEUSA).- Puerto Rico pondrá en marcha un plan contra la alta acumulación de sargazo, informó hoy la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Carmen Guerrero Pérez.
La funcionaria señaló que el plan de trabajo del DRNA conlleva una primera fase operacional en la que la agencia atenderá las solicitudes de retiro de esa alga en áreas de alta densidad en zonas residenciales y turísticas.
Personal técnico de la agencia dispondrá de un periodo de 2 días para hacer una evaluación en cada área afectada y analizar si especies marinas o costeras atrapadas o refugiadas en el sargazo pudieran verse afectadas por la limpieza del alga.
El informe también deberá detallar información básica del evento, el método de retirada, el destino del material a ser retirado y cualquier otra información que se estime pertinente.
La retirada de cantidades moderadas del sargazo se realizará con rastrillos o equipo manual, mientras que cantidades de magnitud extraordinaria se retirarán con otros equipos, con especial atención a que no se extraiga arena de la playa durante el proceso.
Los trabajos de limpieza, que solo se efectuarán durante fases de de marea baja, serán coordinados y supervisados por personal del DRNA designado.
Las playas con problemas de erosión tendrán un tratamiento distinto y en cuanto a las playas con dunas las acumulaciones que se recojan deberán ser colocadas en la base de las éstas donde la descomposición aportará nutrientes que contribuirán a la colonización por vegetación costera y que ayudará a estabilizar esas formaciones.
El DRNA colocará rótulos con información relacionada al sargazo y llevará a cabo una campaña educativa para orientar a la ciudadanía.
Durante los pasados años han ocurrido eventos inusuales de fuertes corrientes y tormentas entre los meses de junio y julio que han separado grandes cantidades de sargazo que acabaron en distintos puntos de la costa de Puerto Rico.
El fenómeno, aunque inusual, es un proceso natural que beneficia las playas locales al protegerlas de la erosión que afecta muchas partes de la costa puertorriqueña, además de ayudar a estabilizar el perfil de la arena de las playas.
Este alga es sumamente importante para la alimentación de los ejemplares jóvenes de tortugas marinas y para un sinnúmero de organismos que se alimentan y se reproducen en las grandes concentraciones de este alga.
Para los pescadores es importante también porque los peces de gran consumo humano como el dorado lo utilizan como refugio.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *