San Juan, 14 sep (EFEUSA).- El Puerto de las Américas de la ciudad de Ponce, la más importante del sur de Puerto Rico, cuenta ya con un operador que tiene el encargo en convertirlo en eje de desarrollo para el área meridional de la isla y referencia en todo el mundo.
El secretario de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico y presidente de la Junta de Directores de la Autoridad del Puerto de Ponce (APP), Alberto Bacó Bagué, señaló hoy a Efe que por su experiencia se eligió para hacer realidad ese reto a la compañía Portek International, con sede en Singapur.
Bacó Bagué indicó que la empresa asiática se encargará de la administración, comercialización y establecimiento del plan de rutas.
Infraestructura considerada durante años desaprovechada por su potencial, el Gobierno aspira a que se convierta en un puerto de primer nivel mundial.
La Junta de Directores de la APP seleccionó a la compañía Portek International para el desarrollo de la estructura portuaria tras ser elegida entre las propuestas que sometieron compañías de todo el mundo.
Bacó Bagué destacó que Singapur Portek será la encargada de la gestión del Puerto de Ponce durante los próximos 3 años y obtendrá un beneficio del 25 % de las ganancias netas generadas por la infraestructura.
Aunque el contrato de gestión es por los próximos 3 años hay la posibilidad de extenderlo durante las tres próximas décadas, periodo en el que las autoridades locales quieren transformar una infraestructura infrautilizada en un puerto de referencia mundial desde donde se mueva mercancía procedente de todo el mundo.
El plan trazado por las autoridades puertorriqueñas pasa porque se convierta en un puerto de transbordo de mercancía hacia varios continentes, un objetivo por el que se escogió a la compañía asiática, que cuenta con rutas comerciales establecidas a todas partes del mundo.
Bacó Bagué apuntó que la estrategia de potenciación del Puerto de Ponce establece una triple dimensión que incluye que desde la infraestructura se exporten mercancías, en segundo lugar que se convierta en un eje de transbordo internacional y el establecimiento de un área anexa de valor añadido.
Indicó que el objetivo es que multinacionales pueden instalarse en ese espacio de valor añadido para beneficiarse del estatus de zona de libre comercio de que gozará el área, lo que significa que la carga que llegue y salga de suelo puertorriqueño no tendrá que pagar aranceles.
«El desarrollo del Puerto es una de nuestras grandes prioridades y por eso hemos sido muy meticulosos al evaluar la oferta de las diferentes compañías que han manifestado su interés en hacerse cargo de su operación y desarrollo. Nos propusimos maximizar su potencial para convertirlo en un motor de actividad económica para la región sur del país», indicó Alberto Bacó Bagué,
El director ejecutivo de la Autoridad del Puerto de Ponce (APP), Carlos Iván Mejía Algarín, señaló por su parte que era necesario dar un impulso a una infraestructura con grandes expectativas de desarrollo en la que ya se ha invertido millones de dólares de fondos públicos.
Mejía Algarín subrayó que durante los 3 primeros años Portek se concentrará en las operaciones del día a día, la ingeniería portuaria y la valor comercial con las navieras.
El directivo confía en que Portek, empresa fundada en 1988, ligue el Puerto de las Américas a sus operaciones en lugares tan dispares como Indonesia, Gabón, Malta, Argelia o Ruanda repartidos por Asia y África.
Los terrenos del Puerto de Las Américas están situadas en una amplia área de más de 400.000 metros cuadrados que incluyen varios muelles, dos terminales para furgones, seis almacenes y dos grúas de cuarenta toneladas.
El Puerto de Ponce comenzó a operar bajo soberanía española en febrero de 1789 para convertirse en el puerto más importante de Puerto Rico en pocos años.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *