Profesores de medio tiempo de Chicago demandan mejoras salariales

Profesores de medio tiempo de Chicago demandan mejoras salariales

Chicago (IL), 12 ene (EFEUSA).- Los profesores de medio tiempo de las universidades de Chicago demandan mejoras salariales y una reducción de la brecha retributiva que existe con sus pares de tiempo completo, tal como señalaron algunos de sus portavoces a Efe.

Con retribuciones que oscilan entre los 3.000 y 5.000 dólares por semestre, los profesores de medio tiempo, o adjuntos, reclaman un salario de 15.000 dólares por curso, según afirmó a Efe Nancy Traver, portavoz del Sindicato de Profesores de Medio Tiempo del centro universitario Columbia College (PFAC, en inglés).

De acuerdo a la American Association of American Professors (AAAP), del conjunto de educadores universitarios del país los profesores adjuntos representan en la actualidad el 75 %, es decir unos 762.000 que trabajan a medio tiempo.

En Chicago hay cerca de 6.500 de estos educadores, como es el caso de Angelina Llongueras, que con un doctorado y una experiencia académica de ocho años fue contratada por la Universidad Saint Augustine para dictar un curso de Composición en Inglés, de tres horas y media a la semana.

Llongueras relata que, hechas las deducciones, su paga mensual se reducía a unos 400 dólares y, como en muchos otros casos, no recibía ningún tipo de beneficio.

«El salario en el ‘college’ era insultante», afirmó a Efe la académica.

Traver, que enseña periodismo en Columbia College desde 2006, califica la situación de los profesores adjuntos como «drástica» y sostiene que debe cambiar cuanto antes.

«Un profesor de medio tiempo no sabe si va a trabajar el próximo semestre, no tiene seguridad, beneficios ni ningún tipo de espacio en el trabajo, así que tiene que cargar todos sus archivos de sus clases en su carro», explicó la sindicalista.

Señaló que, a diferencia de otros centros de educación superior locales, en Columbia College los profesores adjuntos trabajan bajo contrato, aunque muchos de ellos deben completar su presupuesto enseñando en otros centros universitarios.

Ante este escenario, el grupo Faculty Forward, que forma parte del Sindicato Internacional de Empleados de Servicio (SEIU, en inglés), busca mejorar las condiciones salariales del profesorado y además aboga por una educación asequible para todos los estudiantes de enseñanza superior.

El grupo critica que, a pesar de las altas matrículas que pagan los estudiantes, que, de acuerdo a sus cálculos, rondan de media unos 30.000 dólares al año, las universidades invierten menos de una tercera parte de su presupuesto en mejorar la educación.

John Barnshaw, investigador decano en Educación Superior de la American Association of University Professors (AAUP), indicó a Efe que en los últimos años las asignaciones de fondos a las universidades han bajado a causa de la recesión y esto ha causado que un mayor número de estos centros académicos dependan de profesores de medio tiempo para llevar a cabo su trabajo.

«A causa de la gran recesión, las asignaciones de fondos del estado y las dotaciones privadas a los colegios recibieron un duro golpe», afirmó Barnshaw.

Barnshaw agregó que, según sus investigaciones, las universidades gastan aproximadamente el 31 % de su presupuesto en salarios de los facultativos, el 35 % en apoyo a centros de aprendizaje, bibliotecas y otros servicios, y el resto se destina a servicios a estudiantes y mantenimiento de las instalaciones.

La ciudad de Chicago aprobó recientemente una resolución que abre la puerta para que los profesores locales de medio tiempo puedan agruparse en sindicatos, un camino ya tomado por los adjuntos de la prestigiosa Universidad de Chicago.

En este centro universitario, los profesores de medio tiempo han dado luz verde a la conformación de un sindicato que pueda negociar con la administración el establecimiento de algunas mejoras como disposición de oficinas, acceso a computadoras y mejores salarios.

Los profesores adjuntos demandan un salario de 15.000 dólares por semestre, que es lo que realmente vale su trabajo, según afirman.

«Sí, 15.000 dólares por semestre, eso es lo que vale dar un curso. Sin ese salario le estás regalando tu tiempo», reiteró Llongueras.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply